Todo el mundo ha hablado de la final de la Copa del Rey de Baloncesto, pero si lo han hecho en El Chiringuito que, entre todos no habrán visto más de 5 partidos en su vida, ¿por qué no voy a opinar yo también?
Posiblemente, si hablamos de veteranía, liderazgo y experiencia, Rudy Fernández, Felipe Reyes y Sergio Llull sean los máximos representantes en la plantilla del Real Madrid. Hablo de enfoque, por que se quedaron en casa y sin la copa pero de camino al vestuario se vieron 2 reacciones totalmente distintas. Mientras Rudy y Felipe tiraban por el camino arbitral: ‘¡vaya robo!, que se entere todo el mundo, ¡esto es una p… vergüenza! Dos años seguidos…!’, Sergio Llull optó por una aportación no menos cierta, pero si con una dirección totalmente distinta: ‘no les podemos dejar que lleguen al final, íbamos 16 arriba’. Los árbitros se equivocaron, sí, pero los jugadores del Madrid y del Barsa también.
Entonces ¿qué hace que unos jugadores vean las cosas de una manera o de otra al terminar un partido? Se supone que el nivel de excitación y/o activación, aunque no sea el mismo, si será parecido. Para unos la sensación es de robo, ‘me has quitado lo mío’ y para otros de pérdida, ‘no deberían haber llegado hasta aquí’.
Expresar emociones a la vez que tienes claro lo que depende de ti no debería de ser una utopía. Desgraciadamente, el deporte y ciertos momentos te tapan la realidad y borran toda objetividad, dentro de esa burbuja el autocontrol es nulo, cuando debería ser justo al revés, buscando manejar estas emociones.
Pero por supuesto, al igual que de Psicología, todo el mundo sabe de baloncesto y arbitraje. Aún así quiero aportar 3 cosas que a mí me han servido, al menos, para crearme una opinión realmente crítica y en gran parte objetiva del tema.
Lo primero este texto de José María Buceta (psicólogo deportivo) ‘Compensación inconsciente’
https://chemabuceta.blogspot.com/2019/02/compensacion-inconsciente.html?spref=tw
¿Se ha puesto alguien en el lugar de los árbitros? ¿conocemos en qué estado se encontraban en ese momento? ¿qué comentaron? ¿qué sintieron? Lo dudo.
Este artículo en Marca, que aunque está lejos de gustarme la manera de exponerlo (siempre buscando el click fácil) no deja de llevar razón en el contenido. Obligatorio refrescarlo cada vez que haya polémicas de este tipo, pero siempre sabiendo que la culpa es del otro.
https://www.marca.com/blogs/sobran-los-motivos/2019/02/18/el-responsable-es-el-otro.html
Si siempre que ocurre una situación de este estilo echamos los balones fuera, es que hay algo que no estamos haciendo bien. La culpa en el deporte suele ser repartida, lo que pasa que llevamos puestas las gafas del fanatismo demasiadas veces.
Y la última, que aunque no tiene que ver con la Copa en sí, es una reflexión que me parece que encaja a la perfección con esto. En la noche del domingo al lunes, Guillermo Giménez y Antoni Daimiel comentaban el partido de las estrellas (All-Star) de la NBA. Aparecieron unas imágenes de un chaval de corta edad hablando (con unas expresiones y una madurez impropias) sobre una entrevista a dos de los jugadores de ese partido. Al hilo de esto, Guille le dijo a Antoni, ‘imagínate que ese fuera Daren (hijo recíen nacido de Antoni) dentro de unos años’ a lo que él respondió:
‘mientras piense lo que diga, me vale’
Pues eso, que esto no es como dice la famosa frase ‘dispara y luego pregunta’. Mejor pensar primero y hablar después, no vaya a ser que no enfoquemos bien.