Si Naismith levantara la cabeza... ¿Qué estaría viendo?

Si Naismith levantara la cabeza... ¿Qué estaría viendo?

Seguramente las IV Jornadas de Psicología y Baloncesto

Seguramente las IV Jornadas de Psicología y Baloncesto

El único evento que junta baloncesto y comportamiento, sabiendo que 'La Psicología no lo es todo, pero sí está en todos lados'

El único evento que junta baloncesto y comportamiento, sabiendo que 'La Psicología no lo es todo, pero sí está en todos lados'

¿Tus jugadores no quieren escuchar? ¿O nunca has tenido la necesidad de comunicar mejor?

¿Tus jugadores no quieren escuchar? ¿O nunca has tenido la necesidad de comunicar mejor?

¿Rendir siempre implica sufrir? ¿O quizás no le has dado suficiente sentido a tu camino?

¿Existe límite en la mejora de un psicólogo? ¿O a lo mejor no estás escuchando a las personas adecuadas?

Como Gandalf, en los albores de la tempestad vuelvo a ti. Para seguir despejando las nubes del puente entre la pelota naranja y la psyche humana.

 

¿Y eso cómo lo voy a hacer?

 

Pues con las 11 ponencias de estos putos cracks.

Como Gandalf, en los albores de la tempestad vuelvo a ti. Para seguir despejando las nubes del puente entre la pelota naranja y la psyche humana.

 

¿Y eso cómo lo voy a hacer?

 

Pues con las 11 ponencias de estos putos cracks.

José Luis Llorente.
Ex jugador de baloncesto en el Real Madrid y Selección Española
Mar Rovira.
Psicóloga del Deporte y fundadora de TheMoove.
Pedro Martínez.
Entrenador BAXI Manresa. Más de 950 partidos dirigidos en ACB.
Lucila Pascua.
Jugadora de baloncesto,  presidenta de la AJUB y psicóloga.
José Luis Llorente.
Ex jugador de baloncesto en el Real Madrid y Selección Española
Mar Rovira.
Psicóloga del Deporte y fundadora de TheMoove.
Pedro Martínez.
Entrenador BAXI Manresa. Más de 950 partidos dirigidos en ACB.
Lucila Pascua.
Jugadora de baloncesto,  presidenta de la AJUB y psicóloga.
Chema Buceta.
Doctor en Psicología. Escritor y entrenador de baloncesto.
David Cárdenas.
Entrenador, investigador y docente en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Sarah Rodríguez.
Psicóloga del Deporte y fundadora de Growing Up Family.
David Camps.
Periodista Deportivo en Onda Cero y Psicólogo.
Chema Buceta.
Doctor en Psicología. Escritor y entrenador de baloncesto.
David Cárdenas.
Entrenador, investigador y docente en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Sarah Rodríguez.
Psicóloga del Deporte y fundadora de Growing Up Family.
David Camps.
Periodista Deportivo en Onda Cero y Psicólogo.
Javier Hernández.
Psicólogo del Deporte, divulgador y jugador de baloncesto.
Alejandra Rodríguez.
Psicóloga del Deporte y entrenadora de formación en Movistar Estudiantes
Jota Cuspinera.
Entrenador del Movistar Estudiantes.
Carlos Bernabé.
Psicólogo Sanitario y fundador de Émora Psicología. 
Javier Hernández.
Psicólogo del Deporte, divulgador y jugador de baloncesto.
Alejandra Rodríguez.
Psicóloga del Deporte y entrenadora de formación en Movistar Estudiantes
Jota Cuspinera.
Entrenador profesional de Baloncesto.
Carlos Bernabé.
Psicólogo Sanitario y fundador de Émora Psicología. 
Si con esto ya lo tienes claro, pues palante.
Si con esto ya lo tienes claro, pues palante.
Si no, vamos a responder tus preguntas

FAQ

Del 3 al 5 de Junio. Vía online.

De 17:00 a 20:30 de la tarde, hora española. 4 ponencias cada día.

34 euros hasta el 24 de abril.

41 euros hasta la celebración del evento.

Si estás vinculado al mundo del baloncesto como entrenador, jugador o psicólogo, sin fallo.

Siempre y cuando tus conocimientos técnicno-tácticos de la disicplina (tu producto mínimo viable) sean competentes.

Si no, la Psicología no te sirve de una mierda.

Ahí la pelota está en tu tejado. Si crees que podrás adaptar el trabajo que se muestre en las charlas, adelante. Eres más que bienvenido.

Si no te ves con ganas de hacerlo, este no es tu sitio.

Contenido de calidad habrá, eso sí te lo aseguro.

Como has visto, entre los ponentes hay de todo. Y el objetivo no es otro que ir desde lo puramente baloncestístico, hacia lo estrictamente psicológico. Y viceversa. 

El punto de partida dependerá del ponente, pero el recorrido será condición necesaria en cada speech. Siempre con el mismo mantra: APLICACIÓN

Seguramente no. Riguroso y fiel directo.

No solo vas a  escuchar a compañeros de profesión  sobre sus aplicaciones en este tipo de tareas.

 

También obtenendrás otras herramientas que la psicología deportiva puede aportarte.

 

Entrenes a mocos de 5 años o a peña con los huevos negros.

 

Siempre con esta premisa. Un entrenador no tiene que ser psicólogo, tiene que saber de psicología.

Más te valdría conocer por qué sufres, te tiemblan las manos cuando coges la bola, o hay días que ves el aro como el culo de Shaquille O’Neal (de grande) y otros pareces el Ben Simmons de Hacendado. 

Te puedo adelantar que mi charla irá de eso.

Y que otras compañeras abordarán el tema de manera excepcional.

La ciencia de la conducta será el medio. Prismas variados.

Los psicólogos pecamos mucho al no abrir nuestras orejas a la gente que ya aplica la psicología, pese a no tener formación específica del tema.

Tenemos más información ahí que en los paper de cualquier catedrático pasado de vuelta.

Por eso, aparte de compas que nos ayuden a adquirir más herramientas para trabajar, siempre debe existir un espacio para escuchar a los que las necesitan, y ya las están utilizando.

Si no, vamos a responder tus preguntas

FAQ

Del 3 al 5 de Junio. Vía online.

De 17:00 a 20:30 de la tarde, hora española. 4 ponencias cada día.

34 euros hasta el 24 de abril.

41 euros hasta la celebración del evento.

Si estás vinculado al mundo del baloncesto como entrenador, jugador o psicólogo, sin fallo.

Siempre y cuando tus conocimientos técnicno-tácticos de la disicplina (tu producto mínimo viable) sean competentes.

Si no, la Psicología no te sirve de una mierda.

Ahí la pelota está en tu tejado. Si crees que podrás adaptar el trabajo que se muestre en las charlas, adelante. Eres más que bienvenido.

Si no te ves con ganas de hacerlo, este no es tu sitio.

Contenido de calidad habrá, eso sí te lo aseguro.

Como has visto, entre los ponentes hay de todo. Y el objetivo no es otro que ir desde lo puramente baloncestístico, hacia lo estrictamente psicológico. Y viceversa. 

El punto de partida dependerá del ponente, pero el recorrido será condición necesaria en cada speech. Siempre con el mismo mantra: APLICACIÓN

Seguramente no. Riguroso y fiel directo.

No solo vas a  escuchar a compañeros de profesión  sobre sus aplicaciones en este tipo de tareas.

 

También obtenendrás otras herramientas que la psicología deportiva puede aportarte.

 

Entrenes a mocos de 5 años o a peña con los huevos negros.

 

Siempre con esta premisa. Un entrenador no tiene que ser psicólogo, tiene que saber de psicología.

Más te valdría conocer por qué sufres, te tiemblan las manos cuando coges la bola, o hay días que ves el aro como el culo de Shaquille O’Neal (de grande) y otros pareces el Ben Simmons de Hacendado. 

Te puedo adelantar que mi charla irá de eso.

Y que otras compañeras abordarán el tema de manera excepcional.

La ciencia de la conducta será el medio. Prismas variados.

Los psicólogos pecamos mucho al no abrir nuestras orejas a la gente que ya aplica la psicología, pese a no tener formación específica del tema.

Tenemos más información ahí que en los paper de cualquier catedrático pasado de vuelta.

Por eso, aparte de compas que nos ayuden a adquirir más herramientas para trabajar, siempre debe existir un espacio para escuchar a los que las necesitan, y ya las están utilizando.

Naismith creó el baloncesto a raíz de una puta cesta de melocotones...

¿Cómo no ibas tú a ser menos con un poquito de Psicología?

Naismith creó el baloncesto a raíz de una puta cesta de melocotones...

¿Cómo no ibas tú a ser menos con un poquito de Psicología?

Este es el feedback que dieron 71 de las 120 personas que asistieron a la II edición.
 
El año pasado se me olvidó hacerlo porque soy gilipollas.

 

Sale a un 8,14 de media. Para que no tengas que hacer cuentas.
Este es el feedback que dieron 71 de las 120 personas que asistieron a la II edición.
 
El año pasado se me olvidó hacerlo porque soy gilipollas.

 

Sale a un 8,14 de media. Para que no tengas que hacer cuentas.

¿Las jornadas son perfectas? 

¿Las jornadas son perfectas? 

NO.
NO.

¿Las jornadas sirven?

¿Las jornadas sirven?

Claro.
Claro.
Y llegado a este punto, te vuelvo a preguntar.

 

Si Naismith levantara la cabeza.
Y llegado a este punto, te vuelvo a preguntar.

 

Si Naismith levantara la cabeza.

¿Qué estaría viendo?

¿Qué estaría viendo?

¿Le estaría gustando?

¿Le estaría gustando?

En su obra póstuma dijo algo así como:
 
 
No sé quien es Javier Hernández ni qué es eso de las Jornadas. Pero lo que si sé es que contar con la Psicología (casi) SIEMPRE suma.
 
 
No deberías fallarle ¿Te veo dentro?
En su obra póstuma dijo algo así como:
 
 
No sé quien es Javier Hernández ni qué es eso de las Jornadas. Pero lo que si sé es que contar con la Psicología (casi) SIEMPRE suma.

 

 
No deberías fallarle ¿Te veo dentro?

Con la colaboración de:

Con la colaboración de:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar