Psych&Roll
Psych&Roll
Sergio Valdeolmillos. Aquellas horas invertidas - Episodio 42
/

Sergio Valdeolmillos. Aquellas horas invertidas – Episodio 42

Decía Jamal Crawford que amaba el baloncesto, pero que este no le definía. Tatuadas tengo esas palabras en mi pierna de batida, para poder mirar atrás y ubicar aquellas horas invertidas. Mientras Faye le cuenta a Kratos que el sufrimiento es el culmen del amor, Schopenhauer analiza las relaciones desde la perspectiva de los erizos.

Estos, para satisfacer sus necesidades, buscan la proximidad corporal de los otros. Pero, cuanto más se acercan, más dolor causan las púas del cuerpo del erizo vecino. Sin embargo, debido a que el alejarse va acompañado de la sensación de frío, se ven obligados a ir cambiando la distancia, hasta que encuentran la separación óptima.

Conocimiento de causa como analgésico del dolor pretendido. Toni Nadal te dirá que su metodología es única en recorrido y resultado. El peligro está en que su sobrino deja en la sombra esas historias que rara vez salen a la luz. Todas ellas cegadas por un sesgo del superviviente que únicamente nos lleva al precipicio del ‘‘todo vale’’.

El speech del que toca la cima sigue el mecanismo de ese champán descorchado en Navidad. Pensando, con esa espuma convertida en ilusión de control, que todo será diferente cuando arranque el año. Sigo haciendo lo mismo, escapo de la realidad. Pero, oh, we’re still us.

Interesa más saber de aquellos que, una vez cicatrizadas las heridas de sus pasados erizos, supieron encontrar otros mientras mantenían la distancia soportable en su arriesgada apuesta. El equilibrio de la daga de Gamora, entregada por Thanos.

Winner takes all. Quien se asoma a la élite se lleva todo el premio. Pero también gana quien sabe que, aun dejándoselo todo, puede no llegar. Quien asume que el deporte va de condiciones necesarias, nunca suficientes. Y quien, como dice Kipling, trata a la victoria y la derrota, esos dos impostores, de la misma manera.

 

Spotify

 

Apple Podcasts

 

Ivoox