
Decía Aleksiévich en los muchachos de Zinc que ‘’lo escrito permanece, el olvido es una forma de mentira y, sin embargo, ¿qué idioma hablamos con nosotros mismos, con los demás? Por eso me gusta el lenguaje oral no le debe nada a nadie, fluye libremente. Todo está suelto y respira a sus anchas.’’
Creativo es quien se expone, sabiendo que lo mejor es enemigo de lo bueno, para a partir de ahí sacar conclusiones. Lo que estás leyendo ahora puede no tener sentido más allá del momento en sí. Pero, quién te dice que luego no te sirva para narrar poesía mientras los jugadores hacen lo propio en pista.
Fran Fermoso ve comunicación en cualquier esquina. Le cuesta desconectar, como a todos. Pero tiene muy claro a dónde nos lleva un baloncesto sin storytelling: a ningún sitio.
Índice
2.00.- Quién es Fran Fermoso fuera del baloncesto?
3.00.- ¿Hay que ser extravertido para contar historias?
5.05.- La incomodidad de exponerme a mis propios límites, en una profesión con tan vocacional y con tanta carga poética
8.10.- No me he enterado de si va a llover mañana en Madrid, pero Roberto Brasero es uno de los Jordan en lo comunicativo
10.05.- La cara B: no tener ídolos deportistas, el romanticismo se perdió por el camino.
11.00.- Daimiel siempre será el padre de todos
12.30.- ¿Cómo trabaja un comunicador su ‘rendimiento’?
15.55.- Gestionar el criterio en un escenario tan subjetivo. Dónde se pone el rasero
16.45.- Formando a entrenadores en la asignatura pendiente
21.10.- Con sólo palo y ninguna zanahoria, te comes una mierda. Ser fiel a tu identidad es lo único que nos queda.
25.30.- Popovich es un genio comunicativo, más allá de la caricatura con la prensa.
26.30.- En España hay muy buenos entrenadores, pero en el speech queda mucho por mejorar.
27.35.- No ser cansino: la musicalización como pilar básico
30.00.- Poco peso jerárquico del departamento de comunicación de los clubes
33.35.- No le puedes gustar a todos, menos en un Madrid Barsa
35.00.- En Twitter, lo mejor es no creer en la condición humana
36.10.- La NBA es igual de amarillista, no nos engañemos
37.20.- Psicológicamente, funciona mejor silenciar que bloquear.
39.20.- Westbrook siempre acaba pillando
41.00.- Improvisación guionizada
44.30.- Los comentaristas son estafadores
46.10.- ‘Es un poema de Lorca’ / ‘Benite y adoremus’. Exponerte a cagarla es la mejor manera de ser creativo
49.00.- Lillard, los Hernangómez y la Falacia del Costo Hundido.
53.20.- Stephen Curry no sería nada si no hubiera aparecido Kerr. Las casualidades
57.00.- El baloncesto sigue siendo un negocio, que no se nos olvide
Contenidos mencionados:
- Laia Palau: “Meto canastitas, pero ¿qué aporto al mundo?”
- Conocer a tus ídolos no es como te piensas
- Lillard en The Old Man and The Tree (JJ Redick)
- Falacia del costo hundido
A partir de esta temporada, tienes los episodios también disponibles en Youtube.
Así que me harías muy feliz si, como mínimo te pasas a suscribirte y dejar tu like. Y si te apetece quedarte a vernos los caretos, pues perfecto.
Si no, como siempre en: