

Como os quiero mucho y siempre miro por vuestra felicidad, aquí os dejo un resumen adaptado al deporte de los 7 principios de influencia del libro ‘Influencia’ de Robert Cialdini. Hace unos meses hice un hilo en twittah y un IGTV sobre el tema, pero como de la divulgación no se come (por ahora) pues estoy haciendo croquetas. También porque si se queda en el blog es luego mucho más fácil, para vosotros y para mí, volver al contenido.

¿Podemos modificar las ganas de nuestros jugadores? ¿Hay herramientas para que se atienda el proceso y no solo el resultado? ¿Qué hago para anticipar los beneficios de un objetivo que está lejos de aparecer? ¿Cómo trabajar la motivación de mis deportistas? Estas pregunta tienen todas las papeletas para convertirse en una serie. Las temporadas y los capítulos, as usual, dependen de cuánto amor me deis. Así que ya sabéis.

Hablando de intuición hace un par de semanas se me quedaron algunas cosas en el tintero, relacionadas con todo ese afán por intentar entender y explicar el comportamiento en base a conceptualizaciones neurocientíficas y apoyadas en cerebros de colorines. No vengo ni mucho menos a desmontar, sino a aportar perspectiva a las batallas que elegimos y darnos validez en las que nos competen.

Somos expertos en intuición, en elucubrar gustosamente con la información que desconocemos. Lo cual, en primeras instancias, no tiene porqué ser »malo». De hecho, podemos ver como nos es útil en muchos contextos donde ya hemos tratado previamente con esos datos, ahorrándonos volver una y otra vez sobre los mismos pasos.
Conecta conmigo
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.