V
Jornadas
de
Psicología
y
Baloncesto
Del 2 al 4 de Junio
De 17:00 a 20:30 de la tarde, los 3 días, hora española.
24 euros, hasta el 17 de abril, y únicamente para ti, al estar suscrito a la newsletter.
Si estás vinculado al mundo del baloncesto como entrenador, jugador o psicólogo, sin fallo.
Siempre y cuando tus conocimientos técnicno-tácticos de la disicplina (tu producto mínimo viable) sean competentes.
Si no, la Psicología no te sirve de una mierda.
Ahí la pelota está en tu tejado. Si crees que podrás adaptar el trabajo que se muestre en las charlas, adelante. Eres más que bienvenido.
Si no te ves con ganas de hacerlo, este no es tu sitio.
Contenido de calidad habrá, eso sí te lo aseguro.
Los nombres no te los puedo desvelar aún. Si ya viniste en ediciones anteriores, sabrás que no van a decepcionar.
Si no, decirte que serán 11 ponencias con un objetivo que no es otro que ir desde lo puramente baloncestístico, hacia lo estrictamente psicológico. Y viceversa.
El punto de partida dependerá del ponente, habrá tanto entrenadores como psicólogos, con alguna que otra sorpresa. Pero el recorrido será condición necesaria en cada speech. Siempre con el mismo mantra: APLICACIÓN
Sí, pero solo para las entradas adquiridas en preventa aquí, desde este enlace que te proporcioné en la newsletter.
No solo vas a escuchar a compañeros de profesión sobre sus aplicaciones en este tipo de tareas.
También obtenendrás otras herramientas que la psicología deportiva puede aportarte.
Entrenes a mocos de 5 años o a peña con los huevos negros.
Siempre con esta premisa. Un entrenador no tiene que ser psicólogo, tiene que saber de psicología.
Más te valdría conocer por qué sufres, te tiemblan las manos cuando coges la bola, o hay días que ves el aro como el culo de Shaquille O’Neal (de grande) y otros pareces el Ben Simmons de Hacendado.
La ciencia de la conducta será el medio. Prismas variados.
Los psicólogos pecamos mucho al no abrir nuestras orejas a la gente que ya aplica la psicología, pese a no tener formación específica del tema.
Tenemos más información ahí que en los paper de cualquier catedrático pasado de vuelta.
Por eso, aparte de compas que nos ayuden a adquirir más herramientas para trabajar, siempre debe existir un espacio para escuchar a los que las necesitan, y ya las están utilizando.
Del 2 al 4 de Junio
De 17:00 a 20:30 de la tarde, los 3 días, hora española.
24 euros, hasta el 17 de abril, y únicamente para ti, al estar suscrito a la newsletter.
Si estás vinculado al mundo del baloncesto como entrenador, jugador o psicólogo, sin fallo.
Siempre y cuando tus conocimientos técnicno-tácticos de la disicplina (tu producto mínimo viable) sean competentes.
Si no, la Psicología no te sirve de una mierda.
Ahí la pelota está en tu tejado. Si crees que podrás adaptar el trabajo que se muestre en las charlas, adelante. Eres más que bienvenido.
Si no te ves con ganas de hacerlo, este no es tu sitio.
Contenido de calidad habrá, eso sí te lo aseguro.
Los nombres no te los puedo desvelar aún. Si ya viniste en ediciones anteriores, sabrás que no van a decepcionar.
Si no, decirte que serán 11 ponencias con un objetivo que no es otro que ir desde lo puramente baloncestístico, hacia lo estrictamente psicológico. Y viceversa.
El punto de partida dependerá del ponente, habrá tanto entrenadores como psicólogos, con alguna que otra sorpresa. Pero el recorrido será condición necesaria en cada speech. Siempre con el mismo mantra: APLICACIÓN
Sí, pero solo para las entradas adquiridas en preventa aquí, desde este enlace que te proporcioné en la newsletter.
No solo vas a escuchar a compañeros de profesión sobre sus aplicaciones en este tipo de tareas.
También obtenendrás otras herramientas que la psicología deportiva puede aportarte.
Entrenes a mocos de 5 años o a peña con los huevos negros.
Siempre con esta premisa. Un entrenador no tiene que ser psicólogo, tiene que saber de psicología.
Más te valdría conocer por qué sufres, te tiemblan las manos cuando coges la bola, o hay días que ves el aro como el culo de Shaquille O’Neal (de grande) y otros pareces el Ben Simmons de Hacendado.
La ciencia de la conducta será el medio. Prismas variados.
Los psicólogos pecamos mucho al no abrir nuestras orejas a la gente que ya aplica la psicología, pese a no tener formación específica del tema.
Tenemos más información ahí que en los paper de cualquier catedrático pasado de vuelta.
Por eso, aparte de compas que nos ayuden a adquirir más herramientas para trabajar, siempre debe existir un espacio para escuchar a los que las necesitan, y ya las están utilizando.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.